EL VÍA CRUCIS
Su significado es "camino de la cruz" y se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.
"Vía Crucis" del latín "Camino de la Cruz". También conocido como "Estaciones de la Cruz" y "Vía Dolorosa". Se trata de un acto de piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de catorce imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares que, según la tradición cristiana, Jesús sufrió por la salvación de la humanidad basados en los relatos evangélicos y la tradición.
___________________________________________________________________
ESTACIONES DEL VÍA CRUCIS
II ESTACIÓN: Jesús cargado con la Cruz
III ESTACIÓN: Jesús cae, por primera vez, bajo el peso de la Cruz
IV ESTACIÓN: Encuentro con la Virgen
V ESTACIÓN: El Cirineo ayuda al Señor a llevar la Cruz
VI ESTACIÓN: La Verónica enjuga el rostro de Jesús
VII ESTACIÓN: Segunda caída en el camino de la Cruz
VIII ESTACIÓN: Jesús consuela a las hijas de Jerusalén
IX ESTACIÓN: Jesús cae por tercera vez
X: ESTACIÓN: Jesús despojado de sus vestiduras
XI ESTACIÓN: Jesús clavado en la Cruz
XII ESTACIÓN: Jesús muere en la Cruz
XIII ESTACIÓN: Jesús en brazos de su madre
XIV ESTACIÓN: El cadáver de Jesús puesto en el sepulcro
XV ESTACIÓN: Jesús resucita